El Bridge es considerado una de las más importantes disciplinas intelectuales, no porque esté reservado a clases privilegiadas o porque sea el más sofisticado juego, sino porque es el único que tiene un conjunto de reglas perfectamente codificadas que son aceptadas mundialmente. Este status permite que junto con el ajedrez, dominen a nivel global la escena de los deportes de la mente. Su espectacular desarrollo y difusión, se deben principalmente al hecho que todos pueden practicarlo, con cualquier edad, en todo sitio.

El Bridge favorece la integración y las relaciones humanas; y constituye un elemento educativo para los jóvenes, acostumbrándolos a observar y respetar reglas, al análisis, a la síntesis, a la deducción, a la lógica y a la racionalidad. Finalmente, para los ancianos, representa un ejercicio subsidiario, ya que se convierte gracias a la actividad mental, en una gimnasia indispensable.

El Bridge es un deporte exigente. Para la competencia a alto nivel se necesitan importantes dotes de resistencia y concentración, accesoriamente a una idónea preparación psicofísica, puesto que la fatiga y el stress son sumamente intensos.

El Bridge, además permite las más inesperadas relaciones entre personas de diferentes edades, sexos, razas, niveles educativos, sociales, culturales y emocionales, ofreciendo una carencia total de factores discriminatorios. Es también una disciplina de absoluto rigor moral, pues impone el respeto y observancia de precisas e inderogables reglas éticas y constituye una práctica educativa para quien comienza. Además de sus reglamentos, el Bridge posee un riguroso código ético que se debe observar. El Bridge representa en definitiva, un importante lugar de reunión, relación, encuentro y, por tanto de conocimiento e intercambio de factores culturales y costumbres ligadas a las respectivas raíces, orígenes y educación de aquellos que lo practican.

Al Bridge se puede empezar y continuar jugando a cualquier edad, desde la etapa escolar hasta la tercera edad. Brinda acceso a una actividad que anuda sano esparcimiento con ejercitación mental y desarrollo intelectual, aportando a su vez su práctica, equilibrio emocional y desafíos, donde los límites son tan sólo personales. Si estás interesado, no dudes en consultarnos. Escribinos a bridgeargentina@gmail.com

 

Valores Cuotas Societarias 2019

DETALLE VALOR SIGLA
Derecho de Ingreso y Alta de Inscripción* $ 2.500.- DAI
Categoría Socio Activo Cuota Mensual $ 550.- SAC
Categoría Socio Adherente Cuota Mensual $ 400.- SAD
Categoría Socio Honorario Cuota Mensual $ 0.- SHO
Juveniles entre 26 y 30 años Cuota Mensual $ 550.- J30
Juveniles de 13 a 25 años Cuota Anual $ 550.- J25
Contribución mensual Patrocinante Personal $ 1.400.- SPT
Contribución voluntaria mensual Clase A vitalicios $ 550.- VCA
Contribución voluntaria mensual Clase B vitalicios $ 400.- VCB
Socios Vitalicios Cuota Mensual $ 0.- VIT
Entidad Afiliada Metropolitana Cuota Anual $ 4200.- EFM
Entidad Afiliada Interior Cuota Anual $ 3400.- EFI

 

Bonificada, en caso de presentación por un Profesor Oficial o por la Comisión.